sábado, 12 de noviembre de 2011

"Curling, that unknown sport"

Curling, curling, curling..., al fin nos vemos las caras.

Todo empezó una de aquellas vacaciones de Navidad en las que, como cada año, aprovechaba para levantarme lo más tarde posible y desayunar viendo la tele, sintiéndome raro (pero no culpable) por no tener que despertarme temprano para ir al cole. Sí, esas vacaciones en época escolar en las que cada día era como si fuera sábado, ya que no había que estudiar para exámenes en enero, no tenía obligaciones de camarero de fin de semana como pasaría años más tarde, ni compromisos de ningún tipo... . Por lo tanto el plan inicial de vacaciones estaba claro, ver la tele por las mañanas hasta la hora de comer, jugar a videojuegos después de comer, y esperar a que vinieran mis primos para jugar aquellos partidos antológicos de fútbol-chinarro y más tarde futbol-losa (cuando mi abuela reformó el lugar) en el patio de mi abuela.
Pero llegaron aquellas vacaciones, en las que ya eras demasiado mayor como para ver el Cartoon Network y aguantar las patochadas del Club Megatrix, y demasiado pequeño como para irte de cañas (como haría años después nada más levantarme algunos de mis días de vacaciones ;)).

En fin, que uno se ponía a buscar alternativas en la programación de la tele en una época del año en la que era misión imposible, ya que los especialistas en la programación de cada cadena, al parecer, también se iban de vacaciones, y te dejaban programas de recopilación de vídeos de humor, de repeticiones de otros programas que las primeras veces te hacían gracia, pero al final acababan dándote asco... . Haciendo zapping, buscando sin esperanzas algo mejor que ver, un día me topé con el Eurosport emitiendo deportes de invierno, y aunque siempre pasaba de largo ese día le dí una oportunidad para ver lo de los saltos con esquís, cuando terminó empezó algo que al principio me costó considerar un deporte, ya que parecía que estaban jugando a la petanca pero...sobre hielo. Desde el primer momento lo consideré como el deporte con menos fuste que había visto hasta ese momento: gente con escobas barriendo el hielo para que una piedra deslice le pegue a otra, se quede lo más cerca del centro posible, vamos, lo que venía siendo la petanca...pero con sus propias reglas (de hecho es un deporte olímpico de invierno desde el año 2000 más o menos).

Total, que las navidades de cada año a partir de aquél, me despertaba negándome a acabar viendo el curling, pero no sé cómo, acaba siempre en ese canal...xD.



Hasta que vine a Noruega. Lo que menos me esperaba es que un día me llegara un correo del ESN (Erasmus Student Network, que se encarga de organizar actividades para que los Erasmus se integren a la ida de estudiante en la ciudad), ofreciendo la posibilidad de hacer curling. ¿Curling? ¿Qué será eso? (no me sabía el nombre, para mí era 'petanca de hielo' hasta ese momento). Y cuando ví lo que era...¡no me lo pensé!. Tantos años metiéndome con ese deporte y ahora estaba deséando practicarlo...xD.

Y fue una de esas experiencias distintas para las que había venido yo aquí a Noruega. Fue una tarde muy divertida, en la que resbalamos, reímos, aprendimos... . Yo volví a comprobar que el hielo y yo no somos amigos (aún me duele un hombro y un lado de la cadera de una de mis caídas jaja ^^), pero aún así fui el mejor de mi equipo y gracias a dos de mis tiradas ganamos al equipo de alemanes 3-2, que nuevamente veían como un español les derrotaba en una competición xD.

Las escobas, las piedras de granito con sus correspondientes manecillas para agarrarlas y lanzarlas, la zapatilla deslizante para el pie opuesto a tu brazo de lanzamiento, con el que deslizabas mejor tras impulsarte...eran todo el material. Con una escoba a un lado y con la piedra agarrada en el otro te impulsabas con la esperanza de que al soltar la piedra, llegara bien a su destino. La palabra curling, viene de 'curl' (rizo), que es el movimiento técnico que se le hace a la piedra (en sentido horario o antihorario según la jugada) antes de soltarla mientras te vas deslizando, tal que así


Así que, finalmente el curling se ha ganado mi respeto, ya que no es tan fácil como parece en la tele y además es muy entretenido. So...Curling, Nice to meet you!

Aquí dejo unas fotillos de mi instrucción en este deporte y un vídeo de una de mis tiradas.

Momentos previos al entrenamiento

Aprendiendo a deslizar sin piedra

Aprendiendo a deslizar con piedra

Escoba para "sweepear" (barrer xD)

Pose ganadora

Aquí tenemos a un "chinorris" al que sentamos sobre varias zaptillas deslizantes y empujamos para ver hasta donde llegaba xD

Mi última tirada en la que saqué una piedra roja quedándose la verde nuestra más cerca del centro y por lo tanto ganando así ese juego y la partida

Y he aquí el vídeo de una de mis tiradas (no la mejor xD) pero en la que pasé por los pelos la linea roja del área de puntuación


Observad cómo, cuando me pongo de pie, amago con caerme (xD)
Si queréis saber un pelín más acerca de este deporte vistad el siguiente enlace:



¡Un curliabrazo amigos!


Edd

3 comentarios:

  1. Me alegro un montón de que tengas este blog, así parece que estás más cerca :). Te acuerdas cuando patinamos en nuestro viaje de estudios de sexto de primaria, en Madrid? creo que tengo alguna foto por ahí guardada.
    Un abrazo, amigo
    Wen

    ResponderEliminar
  2. Hello Mr. Lawyer!!! Me alegra mucho tu comentario. Claro que me acuerdo, que gran viaje aquel...mejor que el de Terra Mítica...¿Te acuerdas? jajaj xD. Pues si pillas la foto alguna vez por casualidad y la escaneas nos echaremos unas risas.

    Siempre estaremos cerca, lo sabes ;). Y quizá algún día volvamos a coincidir más a menudo ahora que ya dejo de vivir en Cartagena for ever!

    Un abrazo (Chimo xD) Wen!

    ResponderEliminar
  3. Queda pendiente ese escaneo ;) y el viaje a terra mítica en cuanto vuelvas se convertirá en legen... (wait for it)... dary!

    ResponderEliminar