
Y es que...sí, definitivamente los países nórdicos van un paso por delante del resto de países europeos, ya no sólo por el trillado tema del nivel de vida, sino también por el nivel de compromiso para con la sociedad y el medioambiente.
Nunca imaginé que una de las primeras cosas que iba a hacer cuando llegara aquí sería comprar una bici de segunda mano. Llevaba aproximadamente unos 14 años sin montarme en una, y aunque fue "como montar en bici", tuve que acostumbrarme a pedalear de nuevo y a adaptar mi culo al incómodo sillín. He de decir que me ha encantado recuperar viejas sensaciones a 'lomos' de una bici, y más aún en un entorno en el que el aire puro y la naturaleza es una realidad.
Y es que aquí se promociona llevar una bici, y además dan facilidades para ello. Hay aparcamientos de bicis a las puertas de todos, todos! los sitios/edificios: supermercados, centros comerciales, universidad, museos... . Allí en Cartagena los únicos sitios donde vi apacamientos para bicis fue en los puntos de las 'Bicity' (bicis que puedes coger para ir de un lugar a otro de la ciudad dejándola siempre en un punto perteneciente a la red de préstamo de estas bicis) y alguno suelto por la universidad. Y bueno, en Cartagena al menos hay (además de algún carril bici), pero lo que es en Alcantarilla...no, no existen, y como te descuides un segundo lo que deja de existir es tu bici también xD.
Otra de las diferencias es que aquí, el que va en bici es más respetado que en España. El ciclista tiene prioridad en todo momento, puede ir por la acera, carretera, carril bici (of course), y todo ello sin recriminaciones de ningún tipo por parte de los peatones o conductores, la cultura de la bici señores... . Y como todos sabemos, en España no ocurre lo mismo. De hecho, yo era uno de los muchos que se cabreaba cuando una bici iba por la acera y pasaba por mi lado siempre a más velocidad de la que yo deseara y me quedaba pensando: "¿Por qué narices no va por la carretera?"; y luego el que va en un coche por la carretera, al encontrarse una bici delante que ralentizaba su marcha pensaba: "¿Por qué narices no va por la puñetera acera?".
Yo en la bici, foto desde lo alto de la Tyholt Tower |
Como podréis imaginar, una de las primeras consecuencias del uso masivo de la bici es el menor impacto medioambiental. Y el cuidado del medioambiente nos parecerá una tontería pero es realmente importante en el contexto en el que nos encontramos hoy en día y en los efectos desastrosos que ya sabemos que tendrá inevitablemente en nuestro bienestar o el de nuestros hijos la contaminación del planeta. No, no me he vuelto ecologista, jajaja. Pero aquí me he dado cuenta de lo que es realmente reciclar por ejemplo. En el super, la mayoría de envases y botellas de plástico, metal y vidrio, tienen un pequeño impuesto de 1 NOK (unos 10 cents en España aprox.), que recuperas cuando lo llevas otra vez a un super y lo metes en la máquina de reciclar. Aquí, los contenedores marcados con distintos carteles para reciclar, ¡sirven para reciclar!. Diréis, obviously. Pero todos sabemos que en España, para una vez al año que nos entra la vena ecologista*, vemos como luego los camiones de basura cogen el contenido de los contenedores y los mezclan... y dices: "¡Ale! ¡Ya no reciclo más!, ¿pa' qué? Si luego lo mezclan", autoconvenciéndonos de esta manera de que, al menos, lo hemos intentado.
Otra consecuencia importante del uso de la bici, es que...¡Siempre hay aparcamiento! Tanto para bicis como para coches, incluso más para coches si me apretáis. Y esto para los que han estudiado durante años en Antigones o trabajado/estudiado en el centro de Murcia, debe resultar bastante frustrante. Y si alguien se presentara a las elecciones de hoy con el eslogan "Yes, we park" prometiendo aparcamiento suficiente para todos, seguro que arrasaba ;).

Y en el autobus la gente joven siempre ofrece su asiento a la gente mayor, y no digo con ésto que en España no se haga, pero es algo más frecuente ver en nuestros autobuses a gente mayor quedarse de pie y murmurando "No hay vergüenza" , a lo que un joven le puede responder "No señora, lo que no hay es sitio"xD.

Edd.
*Vena ecologista.- ese día en el que haces limpieza y tienes un montón de papel por un lado, 3 o 4 botellas de plástico por otro además de un par de botellas de cristal y te dices a tí mismo que a partir de ese momento vas a reciclar todo el año, y no sólo eso, sino que vas a poner distintos cubos de basura en tu casa para que toda la gente lo haga...y al día siguiente estás de nuevo tirando la botella de cocacola, una carta del banco, los restos de comida de ese día, algunas latas y una botella de cerveza de vidrio a la misma bolsa xD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario