sábado, 26 de noviembre de 2011

"That glass is mine"

La entrada de esta semana va dedicada a todos los que, alguna vez en mi vida de estudiante en Cartagena, han sido compañeros míos de piso. Quiero mandar un abrazo desde aquí a: Raquel, Adri, Inma, Javi, Paquito, Aman, Fran, Gino, Josemi...¡Vaya! Si hubieramos coincidido todos en el tiempo, hubiéramos podido hacer nuestra propia versión de 'Gran Hermano' xD, desde luego gente con carácter hubiera coincidido dando lugar a las famosas disputas de tan trillado reality.

Moholt, barrio universitario donde vivimos


También va dedicado como no, a todos aquellos que alguna vez, o actualmente, viven compartiendo piso con otros estudiantes o trabajadores, ya que dados los tiempos que corren, es una alternativa más económica de vida 'independiente' que alquilar un piso entero para uno.

Y es que convivir con los demás no es fácil, para nada. Todo el mundo tiene su manera de ser, sus costumbres, sus gustos, sus hábitos, comportamientos...es decir, cada uno tiene su idiosincrasia (¡me encanta esta palabreja!). Otra cosa es convivir con la familia, ya que lo haces porque no tienes más remedio y te adaptas a las normas 'no escritas' por un sistema que debe estar siempre equilibrado de ventajas e inconvenientes. Las ventajas de vivir con papis/mamis/abus son conocidas por todos, ya sabéis: comidita preparada a su hora y de una calidad insuperable, ropa limpita y planchadita cada día, frigorífico siempre lleno y un privilegio, que se va reduciendo conforme vas haciéndote mayor, por el cuál uno está exento de hacer tareas de limpieza en profundidad en la casa. Inconvenientes, aunque son menos, son los que empujan la mayoría de veces a una vida independiente... . Algunos de ellos son:

1. Propiedad patriarcal del mando a distancia, en tu casa el que tiene el mando es el cabeza visible o el más veterano de la casa por norma general, y ahí no tienes nada que hacer, salvo vivir con tus padres hasta los 50 o 60 y esperar a tomar el relevo de persona más veterana de la casa, no es viable.

2. Cero coma cero intimidad. Si tienes novia/o, o simplemente quieres llevar a tus amigos a tomar unas cervezas a tu casa, normalmente tiene que ser cuando tus padres no están, y si te pasa como a mí, que vives con tu abuela y tu abuela nunca se va de casa y curiosamente cuando se va, es cuando tú estás fuera, OLVIDATÉ...xD. Ahora, eso sí, mi abuela se enrolla bastante, y me dice que si quiero invitar a alguien alguna vez ella se va a casa de mi tía, lo que demuestra que es una compi de piso ideal, pero no a todos os pasará igual, y yo la mayoría de veces se lo agradezco pero no la voy a hacer irse de su casa cada vez que yo quiera tomarme unos litros con unos amigos jugando al PES o tomarme unos cafés con alguna amiga, por decirlo de alguna manera.... .

3. Entrar y salir sin dar explicaciones, llegar a la hora que te de la gana a tu casa sin tener a nadie preocupado por ti es otra de las cosas que no puedes hacer viviendo en casa de tus padres.


Por supuesto, optar por una vida independiente, invierte las ventajas e inconvenientes anteriores, dándote cuenta ahora de que las ventajas en este caso son menores, pero para tu propio autoconvencimiento, son más importantes que todas las demás.


Mi edificio, HK 53
Yo, sinceramente, no he sido el compañero perfecto en ninguna de mis etapas, pero si puedo decir que he sufrido una evolución bastante positiva en los últimos tiempos. No voy a esconder a estas alturas, y mis compañeros coincidirán, que siempre he solido ser el más desordenado del piso. Yo siempre le he echado la culpa de ello a que he vivido siempre con mujeres (mamá y yaya), y que me habían malcriado en ese sentido. Y no será porque mi madre no lo ha intentado, pero mi abuela siempre estaba ahí para decir esa frase tan cierta como machista: 'Habiendo dos mujeres, ¿para qué va a trabajar el hombre en la casa?'. Y siendo yo de naturaleza cómoda y no muy amigo de las disputas pensaba en voz alta:'Pues sí que es verdad yaya' xD.

Mi desorden se caracterizaba por tener la cama como una segunda mesa llena de apuntes, ropa y objetos varios, el escritorio lleno de cosas también...pero nunca suciedad, ni comida ni cosas así que dan más cosita (que de eso también hay por ahí, que los he visto). Por otro lado, ensuciaba mucho los platos, y tardaba una eternidad en fregarlos, cosa que ya empecé a cambiar este último año en el piso de 5 habitaciones (¿verdad Aman? jajaja).

Pero lo que nunca podrían llegar a imaginar todos mis compañeros en su conjunto, y mi madre y mi abuela por otro lado, es que llegara a Noruega para convertirme en el jefe de la limpieza del piso (y no tiene nada que ver con que aquí te multen con 120 euros por no tener el piso en condiciones en general y tu habitación en particular, aunque influye). El motivo real, es que es la primera vez, que si que tengo que valerme por mí mismo, y que no voy a estar 4 días como en Cartagena, y luego vuelvo a casa el finde. Por eso ahora tengo la habitación siempre recogida, y soy yo el que da la tabarra con los platos para que estén fregados conforme se usan...sí chicos, estaréis flipando, pero es cierto...friego los platos justo después de usarlos!! ¿No es increíble? :p. Y los domingos hasta ahora me levantaba temprano yo sólo, para limpiar, porque nadie lo hacía, hasta la semana pasada, que se dieron cuenta que la capa de suciedad del piso iba desapareciendo por 'arte de magia', y ahora me lo tienen todo más o menos recogido, y se han establecido turnos de limpieza, y no sólo eso, sino que me han dicho que les supervise y que si les tengo que mandar que lo haga xD.

El super de al lado de mi edificio
Ahora pongo lavadoras cada semana, lavo a mano también la ropa del gimnasio, en fin...¡Me estoy haciendo todo un hombre! jeje. Y con eso quiero relacionar un estado que se puso mi madre en el facebook en sus días de melancolía, al principio de venirme aquí: 'Antes estaba la mili, ahora la Erasmus', y le dije no exageres mama...pero sí, algo más estoy aprendiendo.

Pero donde he sido el compañero perfecto ha sido en el tema de las disputas por el poder en el piso, por tener la autoridad, por saber quien manda...y ahí siempre he hecho lo mismo, pasar del todo xD.

Por poner un ejemplo, a la hora de controlar el mando de la tele en mi primera época de piso (Adri, Raki, Inma y yo), el poder del mando era para las chicas...a Adri y a mí nos daba igual, y aunque tuviéramos algo que decir al respecto, teníamos las mismas, eso hasta que funcionaba el mando...porque cuando no, hasta nos mandaban a cambiarles el canal, o eso , o nos quedábamos todos en el sofá tirados viendo documentales de la 2...xD.

En mi segunda etapa, era más frecuente las disputas entre Aman y Paquito, y a veces entre Paquito y todos jajaja...Pero se solucionaban jugando al PES, aunque luego cuando alguien iba a comer decía, quiero ver los Simpson, quitad el puñetero pro...que recuerdos...snif, snif :'). Fue en esa época cuando yo empecé a desmarcarme y a conocer seriesyonkis, cinetube y tal, y a ver las series en mi habita, para no tener problemas acerca de lo que yo quería ver., y a parte la tele ya daba asco.
En la penúltima etapa, Aman y yo nos pensábamos lo de ver la tele por miedo a que no te dejaran escucharla, él sabe a lo que mer refiero xD, or eso llegué a estrechar relaciones con seriesyonkis.
Y ya ese problema ha desaparecido en el presente ya que aquí no tenemos tele xD.

Asesinato del bote de nocilla noruega. Así
dejó mi compi serbio durante
 días en el salón esta imagen xD
Otro tema es acerca del uso de los "objetos comunes", que vamos a ver, si yo compro una taza en un chino en Cartagena es porque me gusta tenerla para mis sopitas y tal...no me importa que la uses, pero friegalá jolines!! y no la tengas una semana en el fregador como si nada. O volviendo a Noruega, un día fui a IKEA a comprar cosillas para el piso que necesitaba. Una de esas cosas era un vaso grande para beber agua o zumos, ya que los que teníamos en el piso eran muy pequeños y no me lucía tener que ir llenando el vaso pequeño de agua del grifo 4 o 5 veces por comida (aquí el agua del grifo está buena buena). Pues bien, dado que yo usaba cosas que podían ser de otros compis, no me importaba que usaran mis nuevos cubiertos y vasos del IKEA, pero mi compi serbio (que es una versión mía de mis primeros años de piso), se encariñó con mi vaso hasta el punto de que estuve un mes sin verlo, hasta que me día cuenta de que se lo había apropiado!!, y dije muy bien, pues empecé a usar una copa suya de vino para echarme el zumo, y estuvo sin verla un par de días, y lejos de reaccionar, lo que hizo, fue guardarse tabién su copa!!! jajaa. De locos, me daban ganas de decirle "Hey bro, that glass is mine". Hace poco y aprovechando el caos ocasionado por su cumpleaños, recuperé mi vaso, pero como vi que era un tío enrollado, pasé de historias con los vasos y lo he vuelto a dejar en la zona común, y seguramente, acabe yo comprando más vasos de esos con tal de no entrar en disputas (silenciosas en este caso).

El susodicho vaso ;)
 
Y cuando te quitan comida...uuu...como joroba eso. Yo era uno de los que lo hacía en el piso con Javi, Paquito y Aman,  aunque antes o después siempre lo avisaba. Pero cuando faltaba algo y no había aviso de por medio, se creaba una atmósfera de tensión y desconfianza entre todos, a ver quien ha sido el pájaro que me ha quitao tal cosa, ¿o habré sido yo mismo y no me acuerdo?. A ver, que no es lo mismo que usen un poco de tu tomate frito, a que te quiten el último que te queda entero, el día que tenías pensado comer macarrones xD.

Aquí en Noruega me han tocado ya un par de veces los huevos, sí, habéis leído bien, los huevos...pero literalmente, los de gallina claro, pero casi me hicieron un favor porque era una caja de 18 que me tenía que comer en dos semanas y me podía haber subido el colesterol por las nubes xDDD.


Que convivir es difícil, pero no imposible. Que se lo digan a Álvaro, mi eterno compañero de la carrera y compañero en la aventura Noruega, que tiene compañeros de Nepal y de Irán que parece que se ponen de acuerdo para no dejarle dormir más de dos horas seguidas: uno sale a cocinar a las 3 de la mañana pegando portazos y haciendo ruidos, y el otro se ducha a las 5:30 de la mañana...pobrecico, a mí el francés y el serbio también me despiertan, pero bueno, ¡Esto es convivencia!.

Otro día contaré más cosas acerca de lo que significa compartir piso, que ya me estoy extendiendo mucho.

Un abrazo!

  
Esto es escarcha y no lo de Murcia








Por cierto, Álvaro y yo últimamente discutimos por todo, será la convivencia, pero parecemos un matrimonio, que si por el fútbol, que si por el proyecto, que si por le necesidad o no del bono del bus, que si por esto que si por lo otro, pero tranquis que no va a haber divorcio ;). De hecho en el siguiente vídeo podéis ver como la mayoría de veces las conversaciones llegan a buen puerto, y nos ponemos de acuerdo en algo.


domingo, 20 de noviembre de 2011

"Yes, we park"

O como diría Obama: "Yes, we can...park". Alguno podría pensar que el título del blog de esta semana tiene cierto 'tufillo' electoral, pero nada más lejos de la realidad. De hecho el título se me ocurrió hace un mes, cuando decidí que algún día hablaría del tema que abordaré a continuación, y que mejor día que el de las elecciones en nuestro país.

Y es que...sí, definitivamente los países nórdicos van un paso por delante del resto de países europeos, ya no sólo por el trillado tema del nivel de vida, sino también por el nivel de compromiso para con la sociedad y el medioambiente.

Nunca imaginé que una de las primeras cosas que iba a hacer cuando llegara aquí sería comprar una bici de segunda mano. Llevaba aproximadamente unos 14 años sin montarme en una, y aunque fue "como montar en bici", tuve que acostumbrarme a pedalear de nuevo y a adaptar mi culo al incómodo sillín. He de decir que me ha encantado recuperar viejas sensaciones a 'lomos' de una bici, y más aún en un entorno en el que el aire puro y la naturaleza es una realidad.

Y es que aquí se promociona llevar una bici, y además dan facilidades para ello. Hay aparcamientos de bicis a las puertas de todos, todos! los sitios/edificios: supermercados, centros comerciales, universidad, museos... . Allí en Cartagena los únicos sitios donde vi apacamientos para bicis fue en los puntos de las 'Bicity' (bicis que puedes coger para ir de un lugar a otro de la ciudad dejándola siempre en un punto perteneciente a la red de préstamo de estas bicis) y alguno suelto por la universidad. Y bueno, en Cartagena al menos hay (además de algún carril bici), pero lo que es en Alcantarilla...no, no existen, y como te descuides un segundo lo que deja de existir es tu bici también xD.

Otra de las diferencias es que aquí, el que va en bici es más respetado que en España. El ciclista tiene prioridad en todo momento, puede ir por la acera, carretera, carril bici (of course), y todo ello sin recriminaciones de ningún tipo por parte de los peatones o conductores, la cultura de la bici señores... . Y como todos sabemos, en España no ocurre lo mismo. De hecho, yo era uno de los muchos que se cabreaba cuando una bici iba por la acera y pasaba por mi lado siempre a más velocidad de la que yo deseara y me quedaba pensando: "¿Por qué narices no va por la carretera?"; y luego el que va en un coche por la carretera, al encontrarse una bici delante que ralentizaba su marcha pensaba: "¿Por qué narices no va por la puñetera acera?".


Yo en la bici, foto desde lo alto de la Tyholt Tower

Como podréis imaginar, una de las primeras consecuencias del uso masivo de la bici es el menor impacto medioambiental. Y el cuidado del medioambiente nos parecerá una tontería pero es realmente importante en el contexto en el que nos encontramos hoy en día y en los efectos desastrosos que ya sabemos que tendrá inevitablemente en nuestro bienestar o el de nuestros hijos la contaminación del planeta. No, no me he vuelto ecologista, jajaja. Pero aquí me he dado cuenta de lo que es realmente reciclar por ejemplo. En el super, la mayoría de envases y botellas de plástico, metal y vidrio, tienen un pequeño impuesto de 1 NOK (unos 10 cents en España aprox.), que recuperas cuando lo llevas otra vez a un super y lo metes en la máquina de reciclar. Aquí, los contenedores marcados con distintos carteles para reciclar, ¡sirven para reciclar!. Diréis, obviously. Pero todos sabemos que en España, para una vez al año que nos entra la vena ecologista*, vemos como luego los camiones de basura cogen el contenido de los contenedores y los mezclan... y dices: "¡Ale! ¡Ya no reciclo más!, ¿pa' qué? Si luego lo mezclan", autoconvenciéndonos de esta manera de que, al menos, lo hemos intentado.

Otra consecuencia importante del uso de la bici, es que...¡Siempre hay aparcamiento! Tanto para bicis como para coches, incluso más para coches si me apretáis. Y esto para los que han estudiado durante años en Antigones o trabajado/estudiado en el centro de Murcia, debe resultar bastante frustrante. Y si alguien se presentara a las elecciones de hoy con el eslogan "Yes, we park" prometiendo aparcamiento suficiente para todos, seguro que arrasaba ;).


Ahora con el frío y los suelos helados y resbaladizos, para no preocupar a mi madre y por precaución he cambiado la bici por el bus, que no es barato del todo, pero que puedes amortizar de manera importante ya que aquí un bonobus sirve realmente para ahorrar en viajes, ya que pagas unos 45 € al mes, y puedes coger todos los autobuses que quieras, de cualquier línea, las veces que quieras, además de tranvías y barcos para cruzar al otro lado del fiordo si quieres...mientras que allí en Murcia, por ejemplo, pagas 25 euros por un "bono" de 20 viajes, para sólo una línea (dos a lo sumo) que lo gastas en dos semanas. Así la gente coge más el transporte público aquí, y se contribuye también de esta manera al cuidado del medioambiente y a que no haya mucho tráfico, por norma general.

Y en el autobus la gente joven siempre ofrece su asiento a la gente mayor, y no digo con ésto que en España no se haga, pero es algo más frecuente ver en nuestros autobuses a gente mayor quedarse de pie y murmurando "No hay vergüenza" , a lo que un joven le puede responder "No señora, lo que no hay es sitio"xD.

Os dejo ya con las últimas horas de las elecciones, que para una semana que no quería salir, me he encontrado con el cumple de mi compi serbio (ayer por la noche, sábado) y tenemos que terminar de recoger los destrozos y ahora tengo una comida/cena asiática, en la que tendré oportunidad de probar por fin la comida india, nepalí, coreana, etc..., pero de ello ya os hablaré otro día, que ayer me tomé varias copas de rakia (bebida típica serbia, parecida al orujo), y tengo que digerir durante un rato la resaca, que aquí no tengo almax ^^.


Un abrazo amigos.



Edd.


*Vena ecologista.- ese día en el que haces limpieza y tienes un montón de papel por un lado, 3 o 4 botellas de plástico por otro además de un par de botellas de cristal y te dices a tí mismo que a partir de ese momento vas a reciclar todo el año, y no sólo eso, sino que vas a poner distintos cubos de basura en tu casa para que toda la gente lo haga...y al día siguiente estás de nuevo tirando la botella de cocacola, una carta del banco, los restos de comida de ese día, algunas latas y una botella de cerveza de vidrio a la misma bolsa xD.

sábado, 12 de noviembre de 2011

"Curling, that unknown sport"

Curling, curling, curling..., al fin nos vemos las caras.

Todo empezó una de aquellas vacaciones de Navidad en las que, como cada año, aprovechaba para levantarme lo más tarde posible y desayunar viendo la tele, sintiéndome raro (pero no culpable) por no tener que despertarme temprano para ir al cole. Sí, esas vacaciones en época escolar en las que cada día era como si fuera sábado, ya que no había que estudiar para exámenes en enero, no tenía obligaciones de camarero de fin de semana como pasaría años más tarde, ni compromisos de ningún tipo... . Por lo tanto el plan inicial de vacaciones estaba claro, ver la tele por las mañanas hasta la hora de comer, jugar a videojuegos después de comer, y esperar a que vinieran mis primos para jugar aquellos partidos antológicos de fútbol-chinarro y más tarde futbol-losa (cuando mi abuela reformó el lugar) en el patio de mi abuela.
Pero llegaron aquellas vacaciones, en las que ya eras demasiado mayor como para ver el Cartoon Network y aguantar las patochadas del Club Megatrix, y demasiado pequeño como para irte de cañas (como haría años después nada más levantarme algunos de mis días de vacaciones ;)).

En fin, que uno se ponía a buscar alternativas en la programación de la tele en una época del año en la que era misión imposible, ya que los especialistas en la programación de cada cadena, al parecer, también se iban de vacaciones, y te dejaban programas de recopilación de vídeos de humor, de repeticiones de otros programas que las primeras veces te hacían gracia, pero al final acababan dándote asco... . Haciendo zapping, buscando sin esperanzas algo mejor que ver, un día me topé con el Eurosport emitiendo deportes de invierno, y aunque siempre pasaba de largo ese día le dí una oportunidad para ver lo de los saltos con esquís, cuando terminó empezó algo que al principio me costó considerar un deporte, ya que parecía que estaban jugando a la petanca pero...sobre hielo. Desde el primer momento lo consideré como el deporte con menos fuste que había visto hasta ese momento: gente con escobas barriendo el hielo para que una piedra deslice le pegue a otra, se quede lo más cerca del centro posible, vamos, lo que venía siendo la petanca...pero con sus propias reglas (de hecho es un deporte olímpico de invierno desde el año 2000 más o menos).

Total, que las navidades de cada año a partir de aquél, me despertaba negándome a acabar viendo el curling, pero no sé cómo, acaba siempre en ese canal...xD.



Hasta que vine a Noruega. Lo que menos me esperaba es que un día me llegara un correo del ESN (Erasmus Student Network, que se encarga de organizar actividades para que los Erasmus se integren a la ida de estudiante en la ciudad), ofreciendo la posibilidad de hacer curling. ¿Curling? ¿Qué será eso? (no me sabía el nombre, para mí era 'petanca de hielo' hasta ese momento). Y cuando ví lo que era...¡no me lo pensé!. Tantos años metiéndome con ese deporte y ahora estaba deséando practicarlo...xD.

Y fue una de esas experiencias distintas para las que había venido yo aquí a Noruega. Fue una tarde muy divertida, en la que resbalamos, reímos, aprendimos... . Yo volví a comprobar que el hielo y yo no somos amigos (aún me duele un hombro y un lado de la cadera de una de mis caídas jaja ^^), pero aún así fui el mejor de mi equipo y gracias a dos de mis tiradas ganamos al equipo de alemanes 3-2, que nuevamente veían como un español les derrotaba en una competición xD.

Las escobas, las piedras de granito con sus correspondientes manecillas para agarrarlas y lanzarlas, la zapatilla deslizante para el pie opuesto a tu brazo de lanzamiento, con el que deslizabas mejor tras impulsarte...eran todo el material. Con una escoba a un lado y con la piedra agarrada en el otro te impulsabas con la esperanza de que al soltar la piedra, llegara bien a su destino. La palabra curling, viene de 'curl' (rizo), que es el movimiento técnico que se le hace a la piedra (en sentido horario o antihorario según la jugada) antes de soltarla mientras te vas deslizando, tal que así


Así que, finalmente el curling se ha ganado mi respeto, ya que no es tan fácil como parece en la tele y además es muy entretenido. So...Curling, Nice to meet you!

Aquí dejo unas fotillos de mi instrucción en este deporte y un vídeo de una de mis tiradas.

Momentos previos al entrenamiento

Aprendiendo a deslizar sin piedra

Aprendiendo a deslizar con piedra

Escoba para "sweepear" (barrer xD)

Pose ganadora

Aquí tenemos a un "chinorris" al que sentamos sobre varias zaptillas deslizantes y empujamos para ver hasta donde llegaba xD

Mi última tirada en la que saqué una piedra roja quedándose la verde nuestra más cerca del centro y por lo tanto ganando así ese juego y la partida

Y he aquí el vídeo de una de mis tiradas (no la mejor xD) pero en la que pasé por los pelos la linea roja del área de puntuación


Observad cómo, cuando me pongo de pie, amago con caerme (xD)
Si queréis saber un pelín más acerca de este deporte vistad el siguiente enlace:



¡Un curliabrazo amigos!


Edd

sábado, 5 de noviembre de 2011

"Foreigners in the 'Foreigners's land' "

...o como decimos nosotros los spaniards: 'Guiris en guirilandia'. Hay que ver, la de veces que la picaresca, y a veces malicia, española ha sido representada en nuestra vida cotidiana en nuestro querido país cuando nos hemos encontrado con un guiri* en algún momento de nuestras vidas. Frases tan célebres como despectivas, en ocasiones, del estilo:
'Mira el guiri ese, que pinta lleva, con los calcetines hasta las rodillas, que pringao el tío'

'Mira la guiri como desfasa, y parecía "tontica" durante el día'

El dueño, cerrado de mollera, de un bar típico cutrecillo de los que nos gusta a la gente de la calle, o de cualquier otro tipo de establecimiento típico español: 'El guiri este no se entera de ná...¡Que a mí me hableh en ehpañó! ¡No, yo no espicinglis! ¡Aquí se habla ehpañó! Si no...¡vuerta pa tu casa coñooo yaaa!!'

En la playa...'Acho/Quillo/Pisha (Depende de la zona en la que te encuentres xD), ¿No querías gamba roja? Pues ahí tienes a una familia de guiris'

En cualquier sitio en el que haya que hacer cola, como buen español, nos colamos, y no contento con eso, nos reímos de los pobres guiris...xD.

Y así muchas más, si os acordáis de algunas de esas situaciones ponedlas en los comentarios.

Por ello, una de las primeras cosas que aprendes cuando vives en el extranjero es a ser un poco más comprensible con la gente que viene de fuera y necesita de tu ayuda en ciertos momentos. Y claro, aquí las primeras semanas hemos hecho el guiri, en el sentido de pagar precios más caros por cosas cuando se encuentran más baratas, el no saber ciertas cosas claves de la vida aquí...y como allí (y en muchos países) cuando va un guiri a un sitio se le intenta tomar el pelo cobrándole más, nosotros nos hemos sentido en ocasiones guiris por pagar más, pero sin que nos engañen...;). Por ello se agradece, la amabilidad de la gente noruega en general, la paciencia con la que te atienden, la comprensión ante tu noruego nulo y tu inglés mediocre...xD.

Pero más guiri nos sentimos aún cuando por fin empezamos a conocer a gente española aquí. Y es que como dije la semana pasada, en Circus no había entrada, pero en Gossip (el local al que fuimos nuestra segunda semana aquí) sí, o al menos eso creíamos. Basta decir que aquí pagas la entrada (60 nok ~ 7.5 €), y no hay consumición ni nada (¿Qué os habíais pensado?), y si te pillan despistado te obligan a a usar el ropero (20 nok~2.5 €), es decir, que pagamos 10 pavos nada más entrar y sin habernos echado una triste cerveza a la boca aún. Y vuelvo a repetir que bebemos cerveza como rutina porque las copas en ese sitio valían unos 16 € (diréis que son caros, pero es que eran con red bull...xD) y chupitos a 12 €.


Uno de los problemas serios o psicológicos que estoy teniendo, y que tendrá sus consecuencias negativas seguramente, es que me estoy cansando de la cerveza mala de aquí, y de aquí la siguiente reflexión que hizo uno del grupete de españoles, y que Álvaro y yo tristemente secundamos en principio de broma, en modo irónico, pero que luego empecé a pensar seriamente y, que me perdone la Orden** y demás amigos de tradición cervecera, pero el comentario fue más o menos el siguiente: 'Es tan mala la cerveza de aquí, que estoy empezando a ver buena la Cruzcampo...Es más, lo daba todo ahora mismo por una Cruzcampo'.

Se que me arrepentiré de lo dicho, pero ahora me bebía una Cruzcampo de litro a trago xDD. Madre mía...nunca mejor dicho, teniendo mi madre en su bar litros de San Miguel a 1.5 € y de Estrella a 2 € fresquita, y yo aquí bebiendo tercios de una cerveza que me hace anhelar la Cruzcampo, y que tengo que comprarla en el super por 1.5 € caliente...No hay derecho!! jajaaj.



Volviendo al tema, antes he dicho que nos sentimos más guiris al conocer a españoles que llevaban más tiempo aquí, porque nada más conocerlos y preguntarles cosas claves de la vida aquí, se sorprendían de lo no-españoles que habíamos estado siendo las primeras semanas aquí: '¿Que habéis pagao por entrar al Gossip? Si no había que pagaaar, bueno tu decías que venías de parte de nosequién (ESN que eran los que organizaban la fiesta ese día), y no pagabas...claro así si xD' '¿Que os habéis gastado cuanto en eso?¿y en aquello?' '¿Que habéis comprado una bici? Pues haberla robao...'. En fin, que nos sentimos como verdaderos giliguiris, y es que ya habíamos olvidado que siendo español, teníamos que haber echado mano más a menudo de la cara dura por la que se nos caracteriza por estas tierras... .

Un sillón en la naturaleza

Álvaro in the air


La casa del primo noruego de Antonio Molina, la de un minero xD

Álvaro tocando la campana del pueblo

Yo, en la cima del mundo :O


En fin, ¿paro de escribir ya no? Que cuando me pongo me enrollo como las persianas, como dice una amiga mía de Cartagena, xD. Un besito Virgi.

Por petición popular, voy a escribir  las siguientes entradas un día concreto a la semana,  que normalmente será los sábados o domingos.


¡Hasta otra achos y achas del mundo!



* .- Creo recordar que la versión que conozco de la procedencia de la palabra 'guiri' viene de la continua repetición de la pregunta formulada por parte de un extranjero en nuestro país acerca de la situación de un lugar concreto para visitar o simplemente para orientarse, cuyo comienzo en inglés es...Where is...etc...etc??. Probablemente la frase fue degenerando en su mezcla con el acento español, y supongo que algún andaluz (como no podía ser de otra manera, se pintan solos para poner motes xD) definitivamente acuñaría la susodicha palabra para deleite del pueblo español. De todos modos para contrastar información podéis visitar esta página http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Guiri

**ROCVR (Real Orden de los Caballeros del Vaso Redondo).- Fundada en el año 2004 con la premisa de conservar una gran amistad entre cuatro reconocidas personalidades de Alcantarilla, perteneciente al Reino de Murcia, y vivir juergas legendarias, además de conquistar nuevos reinos foráneos en cada reunión de tan preciada orden, y reconquistar los perdidos en alguna batalla cuanto menos, épica... . Otra de sus misiones es erradicar la cerveza Cruzcampo de la faz de la tierra, haciendo un favor así a la humanidad...xD (Dicen que en andalucía está buena, pero a mí no me la dan con queso). Un abrazaco desde aquí a Sir Lancelot, Sir Perceval y a su Majestad el Rey Arturo.